Campaña implantes anticonceptivos
El pasado mes de abril se realizó una campaña de implantes anticonceptivos en las comunidades indígenas del Río Maniquí con la colaboración de la organización internacional Marie Stopes Bolivia, reconocida por su larga experiencia trabajando en el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. La promoción del uso de métodos anticonceptivos para el control de la natalidad es una de las estrategias más efectivas para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres. En este sentido, la organización no gubernamental Marie Stopes International ha sido una de las principales impulsoras de campañas en todo el mundo …
Garantizando el derecho a la vacunación
La campaña de vacunación al territorio indígena del Río Maniquí ha tenido lugar durante el mes de maro, vacunando a un total de 100 niños menores de 5 años de acuerdo con el Programa Nacional de Inmunización de Bolivia. Se ha trabajado en estrecha colaboración con las organizaciones locales y autoridades de salud del país para poder distribuir las vacunas a todos los miembros de la comunidad. Además de la distribución de la vacunación, la ONG ha proporcionado recursos educativos para informar a los padres y madres sobre la importancia de la vacunación de sus niños para la prevención de …
Más pasos hacia el cumplimiento de los derechos de las mujeres
Las mujeres indígenas se encuentran en un contexto de vulnerabilidad absoluta. Por el simple hecho de tener un origen étnico determinado tienen que hacer frente a muchas dificultades y si además eres mujer, las complicaciones incrementan de manera considerable. La mujer indígena es la más vulnerable entre las vulnerables. Las formas y expresiones culturales de la relación dual varón y mujer son muy complejas, el ejercicio de poder de los varones es dominante y se ejerce con fuerza física o la imposibilidad de la participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel familiar y social. Esto se …
Este año sí ha sido posible la campaña de cirugía
Después de un tiempo sin poder llevar a cabo la campaña de cirugía debido a la situación de pandemia por Covid-19, nos alegra mucho comunicar que este año 2022 sí ha sido posible. Indudablemente la pandemia no sólo ha tenido efectos directos en la comunidad, sino también muchos efectos indirectos que han afectado de manera considerable la salud de las poblaciones indígenas. Las patologías quirúrgicas dejaron de ser atendidas provocando un claro empeoramiento en la evolución de las patologías de los pacientes. Este año, 25 pacientes pertenecientes al Río Maniquí y al TIPNIS han recibido asistencia quirúrgica. Se ha trabajado …
Cerramos el año con la última brigada al Río Maniquí Alto
Cerramos el año 2022 con la última brigada sanitaria al Río Maniquí Alto que ha tenido como objetivo cubrir las necesidades de salud de todos los miembros de la comunidad. Ha sido una expedición dura por las condiciones climatológicas y el caudal del río, sin embargo, tanto el equipo local como los voluntarios españoles han demostrado una vez más su firme compromiso con el trabajo, tirándolo hacia adelante y sobrellevando todos los obstáculos que se han ido presentando por el camino. Gracias al Ayuntamiento de Gijón por hacer posible esta brigada a partir de la subvención concedida en la convocatoria …
Arranca la campaña de vacunación contra el Covid-19
La campaña de vacunación contra el Covid-19 ha arrancado en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) teniendo una buena acogida por parte de los comunitarios. Posteriormente se va a iniciar la campaña en la zona del Río Maniquí vacunando a las comunidades indígenas tsimanes. Previo al inicio de la campaña se han impartido charlas informativas a los beneficiarios informando sobre qué es la vacuna, beneficios de ésta y posibles efectos secundarios, para que libremente pudieran elegir si quieren o no recibir la dosis. El componente comunicacional ha adquirido especial importancia al abordar el Covid-19 y las vacunas entre …
Proyecto financiado por Europamundo
La Fundación Europamundo ha financiado el proyecto de “Asistencia sanitaria y promoción de la salud de las comunidades indígenas de la selva amazónica boliviana” que se ha ejecutado durante el año 2020. El principal objetivo de este proyecto ha sido fortalecer el acceso a la salud de comunidades indígenas que se encuentran en contexto de aislamiento y vulnerabilidad. La intervención ha contribuido a consolidar un sistema de salud auto sostenible donde las comunidades beneficiarias puedan tener acceso a servicios de salud de manera continuada a partir de acciones orientadas a la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Una …
Curso parteras tradicionales
El Ayuntamiento de Barañáin, en la convocatoria de cooperación al desarrollo 2019, ha financiado la ejecución del proyecto “Mejora de los servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres de las comunidades indígenas” que se ha basado en la ejecución de un curso de parteras tradicionales de las comunidades tsimanas. Al curso han participado un total de 20 parteras tradicionales y 14 aprendices de parteras. El objetivo del curso ha sido generar un espacio de diálogo y encuentro de parteras para conocer las prácticas culturales relacionadas con el proceso de gestación, parto y puerperio del pueblo tsimane´. El trabajo …
Proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Agüimes
El Ayuntamiento de Agüimes, en la convocatoria de cooperación al desarrollo 2020, ha financiado la ejecución del proyecto “Asistencia sanitaria y control del Covid-19 en las comunidades indígenas de Bolivia”. Esta intervención se ha enmarcado dentro del contexto de pandemia y ha adaptado todas sus actividades a la nueva situación, adoptando estrategias de información y concienciación a las comunidades indígenas sobre qué es el Covid-19, vías de transmisión y mecanismos de prevención. Gracias a la subvención concedida, se ha podido dotar a las comunidades de medicamentos para tratar las enfermedades más prevalentes en la zona y reponer los botiquines comunitarios …
Premios Casares Solidario 2020
El pasado domingo 5 de julio se celebraron los XVIII Premios Blas Infante del Ayuntamiento de Casares que conceden subvenciones a asociaciones y organizaciones no gubernamentales con el fin de cooperar económicamente con aquellos proyectos cuyo objetivo sea garantizar los derechos humanos. Nuestra propuesta de proyecto “Asistencia sanitaria y prevención del Covid.-19 en las comunidades indígenas de la selva amazónica boliviana“ quedó clasificado como primer accésit del premio con un importe concedido de 9.000 €. El objetivo principal del proyecto es controlar, informar y concienciar a las comunidades indígenas sobre qué es el Covid-19, vías de transmisión y mecanismos de …